El ajolote, o axolote (Ambystoma Mexicanum) es un anfibio tipo de salamandra que tiene el raro rasgo de conservar sus características larvarias a lo largo de su vida adulta. Esta condición, llamada neotenia, significa que mantiene su aleta dorsal en forma de renacuajo, que corre casi a lo largo de su cuerpo, y sus branquias externas plumosas, que sobresalen de la parte posterior de su amplia cabeza.

El ajolote es un anfibio popular en peceras. Los albinos se crían en cautiverio.
El ajolote es un anfibio popular en peceras. Los albinos se crían en cautiverio.

Características

El excepcional ajolote es parte de la familia de las ‘salamandras topo‘, pero exhibe un rasgo inusual y extremo conocido como neotenia, o pedomorfosis. Se trata de la retención de las características del estadio larval a lo largo de toda la vida, por lo que nunca se asemejan completamente a una salamandra adulta. A diferencia de otros anfibios, la mayoría de estos animales no se metamorfosean y viven permanentemente en el agua. Aunque desarrolla pulmones, la característica más extraña es la retención de sus branquias. Estas son proyecciones externas del cuello a cada lado de la cabeza. Cada lado tiene tres ramas cubiertas con filamentos plumosos que aumentan la superficie para el intercambio de gases. Tiene un cuerpo largo, delgado y de color oscuro, y patas cortas, con cuatro dedos en las patas delanteras y cinco en las traseras. Los individuos albinos han sido criados en cautiverio, pero no se sabe si viven en la naturaleza.

Una especie de fascinación para los científicos de todo el mundo, tiene muchos rasgos dignos de estudio. Aunque puede permanecer en forma larvaria durante toda su vida, puede transformarse en una salamandra mexicana totalmente adulta si su hábitat se seca. Además, en lugar de formar tejido cicatricial cuando está herido, los tejidos en el sitio de la herida se convierten a un estado similar al de las células madre, lo que significa que son capaces de volver a crecer el tejido perdido en su totalidad, incluso una extremidad entera.

El ajolote es pariente cercano de la salamandra tigre, pueden ser bastante grandes, alcanzando hasta 30 cm de largo, aunque el tamaño promedio es más cercano a la mitad de eso. Son típicamente de color negro o marrón moteado, pero las variedades albinas y blancas son algo comunes, particularmente entre los especímenes en cautiverio.

Son acuáticos pero también tienen pulmones rudimentarios.

Comportamiento

Está inactivo durante el día, descansando sobre el sustrato con las branquias abiertas. Se mueven lentamente y pueden salir a la superficie ocasionalmente para tomar un respiro de aire.

Hábitat

El ajolote se diferencian de la mayoría de las otras salamandras en que viven permanentemente en el agua. En casos extremadamente raros, progresará a la madurez y emergerá del agua, pero en general, se contentan con permanecer en el fondo de los lagos y canales.

Distribución

El ajolote tiene una particularidad: Se encuentra exclusivamente en el complejo de lagos de Xochimilco, cerca de la Ciudad de México.

Alimentación

Los ajolotes jóvenes se alimentan de algas, pero los individuos mayores se alimentan de invertebrados acuáticos. Están adaptados para comer una variedad de alimentos. Su hábito alimenticio incluye deshechos de trucha y salmón, lombrices de sangre, lombrices de cera, lombrices de tierra y peces alimentadores.

A menudo muestran canibalismo. Son carnívoros, pero sus dientes rudimentarios se utilizan para agarrar en lugar de morder. Usan sus dientes para agarrar objetos resbaladizos como la lombriz de tierra. También les gustan los alimentos vivos que se pueden encontrar en el agua. Pero existen riesgos para las enfermedades porque los protozoos y las infecciones parasitarias son a menudo comunes.

Depredadores

Los depredadores animales más comunes son las aves, incluyendo las cigüeñas y las garzas. Sin embargo, la introducción de grandes peces en los lagos y canales ha significado la adición de esta amenaza natural a su supervivencia también. Especies como la tilapia y la carpa han sido introducidas para que sean una fuente de alimento para el consumo humano, pero estos peces se alimentan del ajolote.

El ajolote normalmente tiene un color grisáceo.
El ajolote normalmente tiene un color grisáceo.

Reproducción

Aunque permanece en forma larvaria durante toda su vida, madura sexualmente entre los 12 y 18 meses de edad. Los machos bailan para iniciar el cortejo, empujando a la hembra antes de depositar varios paquetes de espermatozoides en forma de cono, conocidos como espermatóforos, sobre rocas y plantas. Estas son recogidas por la cloaca de la hembra, para la fecundación interna de sus óvulos. Son animales ovíparos. Pone los huevos 24 horas después, cada uno de ellos envuelto en moco a medida que emerge. Se pegan entre sí y al sustrato donde se incuban durante dos o tres semanas. Una sola hembra puede producir hasta 400 huevos en un día, con un promedio de 175 – 200.

Estado de conservación

Las poblaciones están en declive ya que las demandas de la cercana Ciudad de México han provocado el drenaje y la contaminación de gran parte de las aguas del complejo del Lago Xochimilco. También son populares en el comercio de acuarios, y el ajolote asado es considerado un manjar en México, lo que reduce aún más su número. Se les considera una especie en peligro crítico de extinción.

Relación con humanos

Los humanos también son una amenaza para los ajolotes porque capturan a estos animales de aspecto curioso. Los capturan para exhibirlos en acuarios, aunque las condiciones inadecuadas en cautiverio los harán negarse a comer y morirán. Otros captores los venden como comida. Estos animales en estado salvaje sobreviven mucho más tiempo.

La tradición de usarlos como alimento no es nueva: proviene de la nación azteca en el período precolombino. Los ajolotes tostados son considerados una delicia por los consumidores modernos, aunque cada vez es más difícil encontrarlos en los mercados mexicanos. Otra forma en que los humanos son una amenaza para estos anfibios es su utilidad en experimentos científicos, pueden regenerar partes del cuerpo, de modo que lo que es un mecanismo de supervivencia para ellos en la naturaleza se ha convertido en una amenaza para su supervivencia. Están destinados a ser utilizados por los científicos que los estudian con el fin de obtener una mejor comprensión de la evolución.