Camello
Publicado el 6 junio, 2019 - Última modificación: 9 marzo, 2021El camello (Camelus dromedarius) son animales ungulados de dedos lisos, lo que significa «animales con pezuñas». Hay varios grupos de mamíferos ungulados cuyo peso se distribuye aproximadamente de manera equitativa entre el tercer y cuarto dedo de su pata a medida que se mueven. Los camellos son nativos de las zonas desérticas secas de Asia occidental y Asia central y oriental. El nombre camello proviene del griego kámēlos del hebreo ‘gamal‘ o árabe ‘Jamal‘.
Hay dos especies principales de camellos, el camello dromedario, llamado a veces camello árabe, que tiene una sola joroba y es un habitante de clima más cálido, y el camello bactriano, que tiene dos jorobas y es un camello de clima frío escarpado.
La evidencia fósil indica que los antepasados de los camellos modernos evolucionaron en Norteamérica durante el Paleógeno (un período de tiempo geológico que duró 42 millones de años y es una época en la que los mamíferos evolucionaron) y más tarde se extendieron a Asia.
Especies
Los camellos dromedarios (Camelus dromedarius) y el camello bactriano doméstico (Camelus bactrianus) fueron nombrados en 1758 por el zoólogo sueco Carl Linnaeus, que sólo conocía la variedad doméstica. Los camellos bactrianos salvajes (Camelus ferus) fueron descubiertos en 1878 por Nikolai Prejevalsky, un geógrafo ruso que exploró Mongolia y el Tíbet.
Durante muchos años, se pensó que el bactriano salvaje era una subespecie del bactriano doméstico. Sin embargo, en años recientes, los análisis de ADN confirmaron que C. ferus era una especie separada, según el Zoológico de San Diego. La principal diferencia entre las dos especies es que el bactriano silvestre tiene tres pares de cromosomas más que el bactriano doméstico.
Características
El camello es un mamífero con patas largas, hocico de labios grandes y una joroba en la espalda. Hay dos tipos de camellos: los dromedarios, que tienen una joroba, y los bactrianos, que tienen dos jorobas. Las jorobas de los camellos consisten en grasa almacenada, que pueden metabolizar cuando escasean los alimentos y el agua (Más abajo tendrás más información sobre las diferencias).
Además de sus jorobas, los camellos tienen otras formas de adaptarse a su entorno. Tienen un tercer párpado transparente que protege sus ojos de la arena que sopla. Dos filas de pestañas largas también protegen sus ojos. La arena en la nariz puede ser un problema, pero no para los camellos. Pueden cerrar sus fosas nasales durante las tormentas de arena.
Los seres humanos han utilizado los camellos como medio de transporte durante miles de años. Pueden transportar entre 170 a 270 kilogramos sobre sus espaldas. Esto les dio a estas bestias de carga un apodo, «naves del desierto». Los camellos domésticos son a menudo la principal fuente de carne, leche e incluso de productos de cuero o lana.
Los camellos tienen cuatro patas grandes y especialmente diseñados, cada pata está formado por dos dedos que consisten en una amplia almohadilla de fibras y grasas flexibles rodeada de una gruesa capa espumosa, cada dedo del pie tiene una uña que en realidad es una pezuña parcialmente formada.
Ambos dedos de estos animales vertebrados se extienden cuando lo colocan en el suelo, estas patas ayudan a los camellos a caminar fácilmente sobre la arena y los protegen de hundirse.
Tamaño
La mayoría de los camellos son más grandes que los humanos. Un camello bactriano, según el zoológico de San Diego, crece a una altura de hombros de 1,8 metros y una longitud de cuerpo de 3 metros. Normalmente pesan de 600 a 1.000 kg cuando están completamente desarrolladas.
Los dromedarios llegan a medir unos 2 metros de altura en el hombro y pesan entre 400 y 600 kg.
Comportamiento
A los camellos les gusta estar juntos en grupos llamados rebaños. Los rebaños están dirigidos por un macho dominante, mientras que muchos de los otros machos forman su propio rebaño llamado rebaño de solteros. Los camellos son muy sociables y les gusta saludarse unos a otros soplándose en la cara y se desplazan juntos durante el día.
Hábitat
No importa el tipo, los camellos son animales terrestres que suelen encontrarse en el desierto, la pradera o la estepa. Aunque mucha gente piensa que los camellos sólo viven en climas cálidos, les va bien y pueden sentirse cómodos en rangos de temperatura de menos 29 ºC hasta 49 ºC.
Distribución
Los dos tipos de camellos se encuentran en diferentes partes del mundo. El camello dromedario, también llamado camello árabe, se encuentra en el norte de África y en Oriente Medio. El camello bactriano vive en Asia Central.
Alimentación
El camello no es exigente con lo que come. Sus labios gruesos le permiten comer cosas que la mayoría de los demás animales no pueden, como las plantas espinosas. Los camellos son herbívoros, así que no los encontrarás comiendo carne.
Pueden beber 113 litros de agua en sólo 13 minutos. Sus cuerpos se rehidratan más rápido que cualquier otro mamífero. Por lo que tener sus reservas al máximo es muy importante
Cuando hay poca comida y agua, la grasa del camello libera agua; 9,3 gramos de grasa liberan 1,13 gramos de agua, según una investigación de la Universidad de Singapur. Los camellos pueden sobrevivir hasta seis meses sin alimentos ni agua.
Depredadores
Nada come camellos de una sola joroba, porque aunque muchos de ellos viven en cautiverio, están extintos en estado silvestre en toda su área de distribución nativa.
Alrededor de 1.000 camellos bactrianos salvajes aún viven en el país asiático de Mongolia. El principal depredador natural que mata y come estos camellos de dos jorobas es el lobo. Sin embargo, los camellos bactrianos salvajes están mucho más amenazados por los cazadores humanos que por los lobos.
De hecho, los camellos de dos jorobas están en peligro de extinguirse en la naturaleza porque la gente los sigue matando para alimentarse.
Reproducción
Después de una gestación de 12 a 14 meses, una madre camello encontrará un lugar privado para tener sus crías. Las hembras de camello suelen tener un solo bebé, pero a veces los camellos tienen gemelos, cosa que ocurre muy rara vez.
Los camellos bebés se llaman terneros. El ternero recién nacido puede caminar en 30 minutos, aunque madre e hijo no se reincorporarán al rebaño hasta unas dos semanas después. Los camellos maduran plenamente a los 7 años de edad y tienen una media de vida de alrededor de 17 años.
Estado de conservación
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera que el camello bactriano salvaje está en peligro crítico y su población está disminuyendo. De hecho, los camellos silvestres son uno de los grandes mamíferos más amenazados. Según la Wild Camel Protection Foundation, hay menos de 1.000 camellos silvestres vivos.
Relación con humanos
El camello es un animal polivalente y ha sido domesticado por el hombre durante mucho tiempo. Ha sido el medio de transporte más rápido en los desiertos, por lo que también se le conoce como el barco del desierto. También es una bestia de carga, es decir, capaz de transportar cargas pesadas a largas distancias. Ha sido una valiosa ganadería proveedora de alimentos y textiles. Debido a tantas cualidades, los camellos nos han servido durante siglos.
Domesticación
Los humanos domesticaron por primera vez a los camellos hace entre 3.500 y 3.000 años. Todavía se utilizan para la leche (que es más nutritiva que la leche de vaca), la carne y como bestias de carga (un animal que es mantenido por los seres humanos y entrenado como animal de trabajo).
¿Cuál es la diferencia entre un camello y un dromedario?
La principal diferencia entre dromedarios y camellos es, de hecho, el número de jorobas. La primera, que vive en gran número en África y Oriente Medio, y más recientemente también en Australia y América del Norte, es mucho más común que la segunda, que es nativa del desierto de Gobi en Mongolia.
Aparte de la diferencia obvia en el número de protuberancias, los dromedarios y los camellos también varían de otras maneras. El primero tiene el pelo corto, diseñado para protegerlo del calor, mientras que el camello cultiva un grueso pelaje de invierno para pasar el duro invierno centroasiático. El dromedario también tiene miembros más largos que el camello.
Los camellos bactrianos también han sido descritos como menos agresivos que los dromedarios. Tal vez sus dos jorobas les enseñaron a comportarse.
Cultura popular
- Los camellos pueden correr a 40 km/h durante largos periodos de tiempo. Si su propietario tiene prisa, puede acelerar hasta 67 km/h.
- La joroba del camello es como un contenedor de almacenamiento. Cuando los camellos usan su grasa almacenada, su joroba disminuirá. Cuando vuelvan a comer y beber, la joroba se rellenará de grasa.
- Los camellos tienen glóbulos rojos de forma ovalada que ayudan a continuar el flujo sanguíneo durante los momentos en que el agua es escasa.
- Los camellos son conocidos por escupir a la gente. De hecho, los animales están vomitando el contenido de su estómago junto con la saliva. Esta es una táctica de defensa cuando los animales se sienten amenazados.
- Estas grandes bestias hacen una variedad de gemidos profundos y guturales. Uno de los ruidos del camello se usó incluso para expresar al personaje Chewbacca en las películas de Star Wars.