Cangrejo
Publicado el 18 julio, 2018 - Última modificación: 5 agosto, 2018El cangrejo (Brachyura) pertenece a los crustáceos. Existen más de 6.700 especies conocidas que se dividen en 93 grupos diferentes. Se encuentran en aguas de todo el planeta tanto en agua saladas, dulce o en tierra. Habitualmente están cubiertos por un exoesqueleto grueso y poseen un par de pinzas.
Hay muchas otras especies que poseen un nombre similar pero no son verdaderos cangrejos como el cangrejo ermitaño, el cangrejo rey, el cangrejo de porcelana, el cangrejo herradura y el piojo de cangrejo.
Características
Generalmente, el cangrejo no mide más de 40 cm de longitud con excepciones como el cangrejo araña japonés que posee una pata con más de 4 metros de largo. El más pequeño es el cangrejo guisante que sólo mide unos milímetros.
Están cubiertos por un exoesqueleto compuesto de quitina altamente mineralizada que protege al cangrejo del peligro inmediato. También disponen de un par de garras frontales para atrapar a sus presas o pelearse con otros machos en época de apareamiento.
Para cazar se esconden en un agujero oscuro y esperan hasta que una pres potencial pasa nadando por delante de ellos. Esto les permite alimentarse de manera efectiva y mantenerse oculto para los depredadores.
Diferencias entre machos y hembras
Los cangrejos presentan algunas diferencias entre machos y hembras. Normalmente, los machos poseen garras más grandes especialmente notable en la especie de cangrejos violinista del género Uca (Ocypodidae) donde los machos poseen una garra más grande que otra que usan para la comunicación y para defenderse.
Otra diferencia se encuentra en al abdomen que en la mayoría de los machos es estrecha y de forma triangular mientras que las hembras tienen un abdomen más ancho y redondeando para favorecer la cría.
Comportamiento
Los cangrejos son conocidos por caminar de lado, debido a que la configuración lateral de sus patas les obliga a caminar así para ser más eficientes. Sin embargo, existen algunas especies capaces de caminar hacia delante y hacía atrás como los ranínidos, Libinia emarginata y Mictyris platycheles. Las especies como los Portunidae y los Matutidae son capaces de nadar aplanando sus patas conviertiéndolas en una especie de remos.
Se comunican tocando tambores o agitando sus pinzas y son bastante agresivos entre sí, luchando muy a menudo para aparearse con las hembras. También se pelean por los mejores agujeros, en especial el cangrejo violinista que excavan madrigueras en la tierra (arena o barro) para descansar, esconderse, aparearse y protegerse de los depredadores.
Durante la etapa de apareamiento los cangrejos cooperan para suministrar alimentos y protección a su familia. También ayudan a encontrar un lugar apropiado para encontrar un buen lugar para liberar a los huevos.
Hábitat
La mayoría de las especies habitan en las aguas de los océanos poco profundas donde encuentran refugio entre piscinas rocosas y arrecifes de corales. Aunque existen otras especies que se encuentran en agua dulce como lagos o ríos y pasan mucho tiempo en la tierra e incluso trepan árboles o palmeras como el cangrejo cocotero, pero siempre se mantendrán cerca de la costa a una distancia máxima de 5 km.
Alimentación
El cangrejo es un animal omnívoro que se alimenta de algas y otros invertebrados como moluscos, gusanos, crustáceos, hongos, bacterias y detritus. Aunque la dieta varía dependiendo de la disponibilidad del alimento y de la especie.
Para la mayoría de los cangrejos una vegetación mixta les proporciona un crecimiento rápido y un gran estado físico, pero otras especies son más estrictas en sus dietas consumiendo plancton, marisco como almejas e incuso pescan pequeños peces.
Depredadores
Debido a su tamaño los cangrejos tienen un número elevados de depredadores. Normalmente son cazados por animales marinos como pulpos, peces perro, nutrias, tortugas de mar y algunas especies de cangrejos.
Cuando se trata de cangrejos terrestres las aves son su principal enemigo como las gaviotas, águilas y halcones, incluso pueden ser comidos por perros y gatos. Durante la muda de cascaron, al ser blandos son presas fáciles para peces como el pez tambor o tiburones.
Sin embargo, el depredador más voraz es el ser humano que son cazados por redes de pesca y grandes cantidades para venderlas en el mercado.
Reproducción
El cangrejo atrae a su pareja usando diferentes métodos visuales, acústicos, vibratorios y de compuestos químicos como las foromonas. El cangrejo acuático usará a las feromonas y los terrestres o semiterrestres usan métodos visuales, como el cangrejo violinista que usa su grande garra para atraer a las hembras. Pero la gran mayoría de cangrejos se aparean vientre a vientre.
Las hembras puede almacenar el esperma durante mucho tiempo antes de fertilizar sus óvulos. Con la fecundación realizada los óvulos se liberan en el abdomen (por debajo de la solapa de la cola) asegurados con un material pegajoso. A las hembras que portan huevos se les llamada «berries» por la similitud de los huevos con las bayas.
Cuando el desarrollo está completo la hembra libera a las larvas, ya eclosionadas, en el mar donde formarán parte del plancton. Las larvas son conocidas como zoea y en algunas especies están envueltas de yema con la que se alimentará mientras frota por el mar, otras deberán buscarse el alimento.
El cangrejo deberá pasar por varias etapas zoeales separadas por mudas antes de que llegue a la etapa megalopa que es semejante a un cangrejo adulto pero con cola por detrás. Al llegar a esta etapa le queda la etapa más importante donde dejará de flotar para pasar al suelo firme.
Cangrejo terrestre
En los cangrejos terrestres la etapa de reproducción sucede de la misma forma, con la diferencia de que deberá acudir hacia el océano para liberar a sus larvas, en algunos casos los cangrejos deberán recorrer grandes distancias. Después de vivir un tiempo en el océano los juveniles deben hacer la misma etapa de sus padres, al revés, hacia la tierra.
En muchas ocasiones las largas migraciones acaban en la muerte debido a que, a menudo, deben cruzar carreteras.
La muda del cangrejo
El cangrejo juvenil deberá seguir mudando para convertirse en un cangrejo adulto. Al estar cubierto por una cáscara dura para crecer necesita deshacerse de ella para que ésta no le impida el crecimiento.
Cuando comienza la muda, la cáscara vieja se ablanda y empieza a deteriorarse parcialmente, mientras debajo una nueva cáscara rudimentaria comienza a formarse. Durante la muda, el cangrejo tomará mucha agua para expandirse y poder abrir la cáscara vieja a lo largo del borde posterior del caparazón.
Aquí comienza una parte difícil, pues deberá sacar la cáscara vieja de todas sus extremidades, partes bucales, ojos e incluso el revestimiento de la parte frontal y posterior del tracto digestivo. Le tomará muchas horas y si lo hace mal quedando atrapado en el proceso morirá.
Después de liberarse de la cáscara vieja el cangrejo es extremadamente blando y debe esconderse hasta que su nuevo caparazón se haya endurecido. Mientras la cáscara aún esté blanda podrá ir expandiéndola para el futuro crecimiento.
Estado de conservación
El cangrejo forma parte de muchas especies, pero por lo general, se encuentra amenazado debido a la caza por parte de los humanos y al deterioro de los arrecifes donde habitan o a la construcción de carreteras cerca de la costa, en el caso de los cangrejos terrestres. No obstante, el estado de conservación del cangrejo puede variar según la especie.
Cultura popular
El cangrejo aparece en la constelación de Cáncer y el signo astrológico de Cáncer que es representado como un cangrejo. En 1848, William Parsons (3er Conde de Rosse) dibujó la Nebulosa del Crangejo y notó su similutd con el animal, el Pulsar del Cangrejo se encuentra en el centro de la nebulosa.
En diversas culturas se ha adorado al cangrejo, como el pueblo Moche del antiguo Perú que los representaban en su arte. En la mitología griega, Karkinos fue un cangrejo que acudió en ayuda de la Hidra Lernaica en su lucha contra Heracles.
En la literatura, podemos encontrar «The Crab that Played with the Sea» (El cangrejo que jugaba con el mar) de Rudyard Kipling que cuenta la historia de un cangrejo gigante que era capaz de subir y bajar las aguas, como las mareas.
En películas de animación como «La sirenita» uno de los personajes que acompañan a la protagonista, Ariel, es el cangrejo Sebastián que es compositor de la corte real.
También tenemos a otro cangrejo muy famoso, llamado Eugene H. Cangrejo tambien conocido como Señor Cangrejo en España o Don Cangrejo en Latino América (Eugene H. Krabs), de Bob Esponja (SpongeBob SquarePants), serie de Nickelodeon estrenada el 17 de julio de 1999.
Es el dueño del Crustáceo Crujiente (En España), o Crustáceo Cascarudo (En Latino América) su personalidad es bastante tosca y sólo tiene un interés real en la vida: El dinero. Es el empleador de Bob Esponja y Calamardo. El mejor amigo de Bob Esponja es una estrella de mar llamada Patricio.